El objetivo de la crioterapia consiste en la reducción de la temperatura corporal con el fin de obtener una serie de efectos beneficiosos para el cuerpo. Al terminar un entrenamiento o un partido muy exigente, la crioterapia produce una mejora tanto para los músculos como para las articulaciones. Se sabe que no hay nada mejor que utilizar el frío para la recuperación de las piernas cansadas.
Desde la antigüedad se ha utilizado el hielo ya que es un antiinflamatorio natural, que impide que los músculos o zonas en las que se han requerido mayor esfuerzo durante el ejercicio sufran una inflamación excesiva. Los baños de hielo sumergiendo la mitad del cuerpo en agua con hielo durante unos diez minutos, ayuda a reducir la inflamación muscular. Además, de cualquier molestia que sufras en piernas o pies producida por la carga de entrenamiento o el partido.
La Crioterapia es un método efectivo que puede acelerar la recuperación muscular para poder afrontar el próximo entrenamiento con un mejor rendimiento. Consigue una mejor adaptación corporal a las exigencias del entrenamiento o competición venidera.
Introduciendo las piernas bajo el agua fría con hielo, se efectuará una vaso constricción, comprimirás los vasos sanguíneos y disminuirás la actividad metabólica. Lo cual, reducirá la hinchazón y regenerará esas posibles microroturas producidas en el tejido muscular. El cuerpo al entrar en contacto con el agua fría con hielo acelera el flujo sanguíneo, lo que impulsa al sistema linfático a reciclar todas las células muertas originadas por la carga del entrenamiento. En pocas palabras, ayuda a eliminar los desechos metabólicos presentes en los músculos.
Los principales beneficios de la crioterapia son: disminuir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea, disminuir el dolor y la temperatura corporal, disminuir los espasmos musculares, mejorar el metabolismo y eliminar sustancias de desecho producidas durante el ejercicio físico.
Los baños de hielo siguen siendo hoy en día uno de los principales abanderados de la aplicación de frío en el deporte.
Pero la Crioterapia está comenzando a coger la delantera en este tipo de terapias de frío, ya que, presenta muchas ventajas a nivel deportivo. Demostrando ser más efectiva, más agradable y con menos efectos indeseables, que a continuación pasaremos a detallar.
Analgésico: disminuye la velocidad de conducción de los nervios por inhibición de las fibras nociceptivas.
Antiinflamatorio: por vía neurorefleja hay una reducción del tono muscular y de la liberación neurogénica de mediadores de la inflamación.
Activación metabólica: ocurre para la compensación de la disminución de la temperatura de la superficie corporal. Este efecto puede durar aproximadamente 6 horas.
Aumento de la Frecuencia Cardiaca: después de la sesión hay una elevación de la frecuencia cardiaca. Lo cual es un efecto positivo para comenzar un entrenamiento. Por eso no solo se recomienda para la mejora de la aptitud física. También, para aquellos atletas que de forma específica buscan una mejora del rendimiento anaeróbico.
Los deportistas son personas que están sometidas a constante estrés y esfuerzo físico. El cuerpo humano es como una máquina que necesita un mantenimiento preventivo completo después de una prueba. También necesita un servicio para dejarlo listo para el siguiente día. La próxima carrera, la próxima prueba, el próximo entrenamiento, el próximo partido, etc.
Los baños de hielo y la criosauna son esos mantenimientos que necesita el cuerpo. Ayudan a los músculos, tendones, huesos, nervios y muchas otras partes del cuerpo humano a recuperarse después de todos esos esfuerzos.
Pero estos procedimientos tienen ventajas y desventajas. Veamos cuál de los dos procedimientos es mejor para tomar la decisión de cual recomendaremos de ahora en adelante a los deportistas:
Si necesitas más información sobre como funciona la crioterapia o sobre las máquinas de crioterapia, contacta con Cryosense.
FUENTES