La crioterapia VPH es una de las soluciones más eficaces para tratar el virus del papiloma humano. Gracias al nitrógeno líquido evaporado se pueden combatir las verrugas dérmicas que surgen debido a la infección.
Esta semana analizamos el origen del virus del papiloma humano y cómo es la crioterapia para VPH.
Se trata de un virus cuyo material genético está compuesto de ADN y que representa una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes del mundo.
Existen grupos diversos de virus del papiloma humano, de hecho, se conocen más de 100 tipos diferentes. Los VPH solo desarrollan infecciones productivas en el epitelio de la piel.
Los síntomas más habituales son los que producen verrugas o condilomas visibles en distintas partes del cuerpo, aunque en los casos más extremos pueden desarrollarse infecciones subclínicas que desembocan en diferentes tipos de cáncer, aunque estos casos representan una minoría.
Entre el 30 y el 40% de los casos totales se transmiten a consecuencia de relaciones sexuales sin protección, provocando verrugas genitales que pueden ser muy dolorosas. Si se tratan adecuadamente, la mayoría de las infecciones tienen poca importancia a largo plazo y desaparecen con el tiempo.
La crioterapia para VPH más utilizada es la crioterapia para tratar verrugas producidas por VPH. Se basa en la congelación de verrugas por medio del nitrógeno líquido evaporado.
Por medio de varias sesiones, podemos conseguir que las señales cutáneas desaparezcan y la piel recupere su aspecto.
Estas son las consideraciones principales que debemos tener en cuenta a la hora de recibir un tratamiento de este tipo.
Contacta con Cryosense para ampliar la información sobre la venta de maquinas de crioterapia.
FUENTES